- Turismo, avances científicos y tecnología entre otras áreas, son algunos los requerimientos claves para el desarrollo y la competitividad.
Panamá 31 de enero de 2025. Con el fin de fortalecer la estrategia de inserción laboral con las competencias que los sectores productivos del país requieren, la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño y la Gerente Educativa/Rectora, Milena Gómez Cedeño, del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), firmaron un convenio marco de cooperación que tendrá una duración de 5 años.
La titular de la cartera laboral señaló que, ante la evolución de las plazas y las oportunidades de empleo, es necesario unificar esfuerzos y trabajar de manera articulada. En este sentido, se comprometió a ampliar el marco de acción, extendiendo la mano para capacitar a los buscadores de empleo y permitirles cumplir con los requerimientos del mercado laboral actual. Esto, con el objetivo de reducir la brecha de desempleo, a través de las aulas del Instituto Panameño de Estudios Laborales (IPEL) que están implementadas a nivel nacional, lo que permitirá al ITSE llegar a más personas y brindarles la formación necesaria.
La ministra Muñoz destacó que el acuerdo alcanzado es una forma de transformar el país, subrayando que el Mitradel está implementando un robusto Observatorio del Mercado Laboral, con indicadores que permiten identificar las tendencias y direccionar las oportunidades laborales.
Resaltó además que ser egresado del ITSE es un motivo de orgullo, lo cual se refleja en las altas tasas de empleabilidad de sus graduados. Este logro, según explicó, es el resultado de una inversión en la educación superior de ciclo corto, que responde a las necesidades de preparación técnica y fortalece la mano de obra para el desarrollo de mejores oportunidades.
Milena Gómez Cedeño, Gerente Educativa del ITSE, expresó que la cooperación entre la universidad, la empresa privada y el gobierno constituye un hito en la formación técnica del país. Aseguró que el ITSE desempeña un papel fundamental como «ascensor educativo social y competitivo», proporcionando oportunidades en carreras técnicas de ciclo corto que son esenciales para el desarrollo de Panamá. Esta colaboración busca ser un apoyo clave en el desafío de mejorar la competitividad y la inclusión social en el país.
RRPP/Mitradel