• MITRADEL y COSPAE firman convenio para fortalecer el programa Mi Primer Empleo y capacitar a mil jóvenes en 2025.

 

Panamá, 9 de abril de 2025. El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) firmó un Convenio de Cooperación con el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (COSPAE), con el objetivo de fortalecer y expandir el programa Mi Primer Empleo y capacitar a mil jóvenes panameños a lo largo del 2025. La iniciativa contempla formación en habilidades para la vida, el trabajo, el emprendimiento, la innovación, la educación financiera, entre otras acciones orientadas a la creación de empleos dignos y a la recuperación del tejido laboral del país.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, destacó que este convenio, articulado con el sector privado, representa la sinergia necesaria entre quienes generan empleo y el Estado como ente rector de las políticas laborales. “Este es el puente que permitirá una inserción laboral efectiva, justa y sostenida para nuestra juventud”, afirmó.

Muñoz de Cedeño subrayó que disminuir el desempleo es una de las promesas de campaña del presidente José Raúl Mulino Quintero, y que hoy es una realidad en ejecución. “Estamos sembrando las bases para una generación de jóvenes con criterio, con valores, con competencias y con sueños alcanzables”, puntualizó.

Por su parte, la presidenta de COSPAE, Carmen Sealy de Broce, señaló que este convenio representa un avance estratégico en la colaboración público-privada para el desarrollo del talento joven en Panamá. “Buscamos alinear la formación académica con las demandas reales del mercado laboral, generando beneficios directos para los jóvenes, las empresas y el crecimiento económico del país”, expresó.

Sealy de Broce también informó que COSPAE pondrá a disposición del programa Mi Primer Empleo metodologías y recursos validados a través del proyecto Impulso al Empleo Joven y su plataforma Conecta, una herramienta que funcionará como ventana nacional para conectar a jóvenes graduandos y recién egresados con empresas en busca de talento para pasantías y primer empleo.

Como testigos de la firma este convenio, estuvieron presente representantes y directores ejecutivos de empresas aliadas que apoyan esta iniciativa.

En tanto, la representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Panamá, Lucía Meza, expresó: “El apoyo brindado por CAF está alineado con la política del país y con las estrategias nacionales para generar oportunidades de empleo para los jóvenes, promoviendo la inserción laboral y la formalidad.

Los recursos destinados permitirán implementar una estrategia innovadora que conecte a los jóvenes con el sector productivo, fortaleciendo la colaboración entre actores públicos y privados para construir un ecosistema que impulse la empleabilidad juvenil y que, al mismo tiempo, retroalimente la calidad y pertinencia de los programas de formación”.

Meza también adelantó que ya se está gestionando la aprobación de una segunda cooperación técnica para el proyecto Impulso al Empleo Joven, como respaldo al programa Mi Primer Empleo. Los recursos estarán disponibles en las próximas semanas.