- Durante la presentación de la Memoria Institucional, la ministra Jackeline Muñoz de Cedeño reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con oportunidades laborales dignas, inclusión y modernización de los servicios.
Panamá, 22 de abril de 2025. “Estamos robusteciendo los mecanismos para brindar las intermediaciones óptimas, humanizando la búsqueda de empleo y digitalizando los servicios para una mayor transparencia”, destacó la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, durante la presentación formal de la Memoria Institucional correspondiente al periodo comprendido entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024 ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional de Diputados, en cumplimiento del Artículo 198 de la Constitución Política de la República.
Como parte de los esfuerzos por modernizar la gestión institucional y fortalecer la seguridad en el trabajo, la ministra anunció la implementación de 141 cámaras corporales (bodycams) para los inspectores laborales, como medida para transparentar los procesos y prevenir malas prácticas. Esta tecnología se aplicará inicialmente en Panamá Oeste, Panamá Centro, Colón, Chiriquí y Bocas del Toro. A la fecha, se han gestionado más de 124,435 inspecciones laborales, reflejo del firme compromiso del Gobierno Nacional con entornos laborales seguros y justos.
En su intervención, la ministra subrayó el impacto positivo del programa Mi Primer Empleo, una de las iniciativas más emblemáticas del presidente José Raúl Mulino, que en su primera fase, que inició en agosto de 2024, permitió que 1,058 jóvenes participaran, logrando 624 contrataciones formales, mientras que, en lo que va de 2025, 780 jóvenes continúan su proceso de ejecución de la segunda fase de este programa.
La titular de Trabajo resaltó además que a todos los participantes se les ha honrado el pago, sin adeudos pendientes y anunció la apertura de 2,000 nuevas plazas más para la segunda fase, reafirmando así el éxito de esta política juvenil.
Muñoz de Cedeño también destacó los resultados de los reclutamientos focalizados que se realizan con enfoque humano, habiendo ofrecido en 2024, 2,662 plazas de empleo a nivel nacional, de las cuales 123 han sido ocupadas por Personas con Discapacidad, gracias al acompañamiento de iniciativas como el Aula Talento Sin Barrera, que ha capacitado a más de 10 empresas, promoviendo la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades.
Finalmente, la ministra se refirió al impacto negativo de los cierres y paralizaciones en el país, señalando que estas acciones afectan el empleo, la educación y la salud de los panameños y advirtió que las empresas están en derecho de aplicar las medidas correspondientes en cumplimiento de la ley.
RRPP/Mitradel