•  El plan de acción para conectar las necesidades del sector educativo de ciclo corto con las necesidades del mercado cuenta con 3 fases que identifican las necesidades a cubrir en áreas específicas, idioma, logística, agro industrias y robóticas, con el objetivo que más panameños tengan la oportunidad de capacitarse dentro de los programas del ITSE.

Panamá, 29 de abril de 2025.  Durante el Consejo de Gabinete Ampliado en Chitré, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, presentó un plan de acción clave para transformar la formación técnica en oportunidades reales de empleo. La estrategia busca alinear la oferta educativa del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) con la demanda del mercado laboral, impulsando así la empleabilidad de los panameños.

Como parte de esta visión, la ministra anunció la apertura de dos nuevas aulas del ITSE en la región de Azuero, que ofrecerán carreras técnicas de ciclo corto enfocadas en sectores prioritarios como idiomas, logística, agroindustria y robótica. Esta iniciativa permitirá a más jóvenes acceder a una formación alineada con las necesidades reales de las empresas, abriéndoles las puertas a empleos formales y bien remunerados.

Muñoz de Cedeño detalló que estas acciones responden a un diagnóstico realizado en conjunto con el sector privado de la región. Solo en los primeros meses del 2025, se generaron 307 oportunidades de empleo formal: 102 en Los Santos y 205 en Herrera.

Como parte del compromiso con la inclusión, se gestionaron 52 plazas para personas con discapacidad, de las cuales ya se han contratado 22 en Los Santos y 30 en Herrera. Además, gracias al programa Mi Primer Empleo, 18 jóvenes de Azuero han conseguido su primer trabajo a través de pasantías productivas.

En respuesta a la demanda de mano de obra calificada, iniciarán nuevas capacitaciones en tecnología agropecuaria para apoyar directamente la contratación en una importante empresa de productos cárnicos de la región.

La ministra destacó que estos avances forman parte de una política de empleabilidad firme, impulsada por el Gobierno Nacional bajo el liderazgo del presidente José Raúl Mulino Quintero, comprometido con generar oportunidades, cerrar brechas sociales y llevar desarrollo real a todo el país.