• Entre las tareas que llevará a cabo el observatorio del mercado laboral estará la de proporcionar información por provincias de cuáles son las tendencias variantes del mercado laboral.
Panamá, 28 de marzo de 2025. La Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, destacó el papel estratégico del Sistema de Información Laboral para América Latina y el Caribe (SIALC), como una de las instancias más relevantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tanto para Panamá como para la región.
Durante su participación en la presentación de los resultados del SIALC y el Panorama Laboral 2024, en torno a las lecciones para el fortalecimiento de la información y el análisis del mercado laboral en Panamá y la región, mencionó que este panorama laboral constituye una herramienta clave para gobiernos, empleadores, trabajadores y académicos interesados en un análisis sistemático de los mercados laborales de la región, lo que permitirá proyectar estrategias de acción para el próximo año.
Muñoz de Cedeño reconoció, que este organismo también ha desempeñado un papel fundamental en la implementación del Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica entre la OIT y el MITRADEL, el cual dio vida al Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL). Sistema que busca establecer una red de instituciones, personas e información con roles, acuerdos y funciones mutuamente reconocidos, optimizando la producción, almacenamiento, difusión y uso de información laboral para el diseño de políticas y programas relevantes.
En este sentido, la regente de las leyes laborales en Panamá también resaltó, que el Observatorio del Mercado Laboral, es uno de los mayores retos de esta administración, ya que proporcionará información clave por provincia sobre cuáles son las tendencias variantes del mercado laboral, con el objetivo de que los jóvenes puedan acceder a una educación técnica superior e ingresar al mercado laboral en óptimas condiciones, cubriendo los perfiles que requiere el mundo laboral actual.