- Ciudadanos suramericanos y centroamericanos fueron encontrados laborando sin
permiso de trabajo en restaurantes y bares del corregimiento de San Francisco. - La entidad hace un llamado a los empleadores a que cumplan la norma en materia
laboral.
Panamá, 01 de febrero de 2025. Un total de 7 extranjeros procedentes de Colombia,
Venezuela y Nicaragua, fueron detectados laborando sin permiso de trabajo en
restaurantes y bares del sector de Carrasquilla y Vía Porras, en el corregimiento de San
Francisco, durante un operativo nocturno coordinado por Inspectores de Trabajo del
departamento de Migración Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
El operativo se llevó a cabo en tres establecimientos ubicados en el corregimiento de
San Francisco, con el objetivo de verificar que las empresas cumplan con las
disposiciones contenidas en el Código de Trabajo, que prohíben contratar a extranjeros
que no tengan su permiso de trabajo vigente.
Según lo establece el procedimiento legal para este caso, los funcionarios comunicaron
a los responsables de estas empresas, que tienen un término de 3 días laborables para
presentarse a Secretaría Judicial del Mitradel y presentar sus descargos.
Cabe señalar, que el Artículo 20 del Código de Trabajo de Panamá establece que, toda
empresa o comercio que contrate migrantes informales será sancionado con multas por
cada trabajador en condición de ilegalidad, en primera instancia con quinientos balboas
(B/. 500.00), la segunda vez con mil balboas (B/. 1.000) y por tercera vez con diez mil
balboas (B/. 10.000); de volver a reincidir en la práctica, podría ser suspendido de
manera temporal el Aviso de Operación de la empresa o comercio.
La Dirección Nacional de Inspección de Trabajo, citó a las empresas, toda vez que en
el mes de enero se han efectuado más de 215 inspecciones en distintos puntos de la
ciudad capital.
El Mitradel, continuará de manera permanente desarrollando operativos de inspección
a nivel nacional, para verificar el cumplimiento de las normas laborales y proteger la
mano de obra panameña, evitando la competencia desleal.