Page 44 - Perspectivas del Empleo en Panama
P. 44
VISIÓN LABORAL. Revista No.2, Volúmen 1 Observatorio del Mercado Laboral
Segundo Escenario
11
A partir del estudio elaborado por los consultores de la CEPAL, antes citados, se
calculó el impacto en el empleo derivado de un impulso (inversión) de un millón de
dólares en la economía en general y en diversos sectores económicos. Según el
estudio en 11 de los 25 sectores analizados de la economía, con un impulso de un
millón de dólares se generarían aproximadamente 45 empleos directos e indirectos
y en el caso particular de la construcción se generan 30 empleos directos e
indirectos.
Si aplicamos la inversión pública en infraestructuras incluida en el presupuesto del
Estado para el año de 2022, que podríamos resumir en aproximadamente B/.1,487
millones se crearían alrededor de 66, 915 nuevos empleos en la economía. En el
supuesto de que esa inversión se realice específicamente en la construcción los
empleos nuevos creados serían de 44,605.
Cabe mencionar que la inversión a la que hemos hecho referencia es del sector
público y no incluye la inversión privada, pues no contamos con esa información.
En resumen, aplicando las dos metodologías para calcular la proyección del empleo
en Panamá para el 2022, reconocidas por OIT y la CEPAL, se observa que ambas
presentan valores muy parecidos, dentro de un rango de alrededor de 50,000
nuevos empleos.
En el Plan Estratégico del Gobierno Nacional publicado en diciembre de 2019, casi
dos meses antes de que conociéramos el primer caso de COVID–19 en Panamá,
se estimó que para el período 2020 al 2024, asumiendo que se dieran las
condiciones adecuadas, tanto en el entorno local como en el internacional, se
podrían generar entre 240 a 275 mil nuevos empleos para el quinquenio.
11 Op.cit, pág.22
43