Page 14 - Revista7
P. 14
3. Experiencias globales sobre los MNC
Al nivel global existen más de 150 países en el mundo, ocho de ellos en América
Latina y el Caribe, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales
como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que han
emprendido acciones para diseñar e implementar marcos de cualificaciones con el
fin de impulsar la calidad y pertinencia de la educación y formación del talento
humano. Panamá, alineada con estas señales globales y en respuesta a los
desafíos indicados, entre otros, por el documento de la Alta Comisión de Política
Pública para el Empleo de 2018 – 2019, dio inicio a esa tarea.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, en coordinación con la CAF, OIT /
Cinterfor y otras entidades del sector productivo, gubernamental y educativo, ha
impulsado el diseño, desarrollo e implementación del Marco Nacional de
Cualificaciones, como una oportunidad para afrontar entre otros aspectos, la
desarticulación existente entre el sistema educativo, el mercado laboral y la
sociedad, los problemas relacionados con el reconocimiento de los aprendizajes
obtenidos a lo largo de la vida y la movilidad educativa.
El Anexo 5.1 al final de la Revista, se muestran los avances del Marco Nacional de
Cualificaciones en América Latina – Por país, según el inventario de OIT / Cinterfor,
donde se puede apreciar la importancia que Panamá le ha dado a este tema.
4. Hoja de ruta para la implementación del MNC
En el diseño de la hoja de ruta para la implementación del MNC de Panamá, se
utilizaron como referencia las experiencias de Chile, Costa Rica, Colombia y
República Dominicana, así como el MNC de la European Training Foundation,
además de las recomendaciones de OIT/ Cinterfor.
En una primera etapa, se tomó en consideración todas las acciones desarrolladas
desde el 2014 cuando fue creada la Alta Comisión de Política Pública de Empleo,
hasta el 2018 y 2019 como parte de un acuerdo entre CAF – OIT/Cinterfor quienes
aportaron su valiosa asistencia técnica.
En una segunda etapa, se relacionan las acciones ejecutadas para la
implementación de la gobernanza del MNC de Panamá y en la tercera etapa, se
enumeran las acciones prioritarias que facilitarían el avance hacia la consolidación
de un Sistema Nacional de Cualificaciones.
4.1 Primera etapa: diseño del MNC
Durante la primera etapa se avanzó con la estructura básica del MNC de Panamá,
construida a partir de la revisión de las distintas ofertas de educación y formación
así como de modelos de marcos de cualificaciones en otras partes del mundo.
13